• Fundamentación de la Resolución

    Artículo 1: Condena absoluta

    Fundamento:

    • Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad:

    Sionismo (Estado de Israel): Informes de la ONU y Human Rights Watch (HRW) detallan prácticas de apartheid, desplazamiento forzado y ataques indiscriminados contra civiles palestinos (HRW, “A Threshold Crossed: Israeli Authorities and the Crimes of Apartheid and Persecution”, 2021; Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Informe A/HRC/49/83, 2022).

    • Hamás: La ONU y Amnistía Internacional han denunciado el uso de escudos humanos, ataques con cohetes a civiles y ejecuciones extrajudiciales (Amnistía Internacional, “Israel and Occupied Palestinian Territories 2022”; Consejo de Seguridad de la ONU, S/2021/584).

    Apoyo Financiero y Comercial:

    Estados, bancos y empresas armamentistas han sido señalados por facilitar armas y fondos a ambos bandos, en violación de embargos y tratados internacionales (Stockholm International Peace Research Institute – SIPRI, “Trends in International Arms Transfers 2023”; Amnistía Internacional, “The world’s biggest arms exporters”, 2023).

    Artículo 2: Investigación y Sanción


    Fundamento:

      • Estatuto de Roma (1998):
        • Define y sanciona crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. La Corte Penal Internacional (CPI) ha iniciado investigaciones sobre crímenes en Palestina (CPI, “Situation in the State of Palestine”, 2021).
      • Convenios de Ginebra (1949):
        • Prohíben ataques deliberados contra civiles y la transferencia forzada de población (IV Convenio de Ginebra, Artículos 49 y 147).
      • Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (2003):
        • Obliga a los Estados a investigar y sancionar la corrupción y el lavado de dinero vinculados al financiamiento de conflictos armados.
    • Informes Verificables:
      • Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado la complicidad de empresas y gobiernos en el suministro de armas y tecnología militar a Israel y Hamás (AI, “Israel/OPT: US-made munitions used in deadly unlawful air strikes”, 2023).

    Artículo 3: Revisión y Depuración de Gobiernos


    Fundamento:

    • Infiltración y Manipulación Política:
      • Informes periodísticos y académicos han documentado la influencia de lobbies pro-israelíes y pro-Hamás en parlamentos, partidos y gobiernos (The Guardian, “The pro-Israel lobby in Britain: full text”, 2009; Foreign Policy, “Hamas’s Political Evolution”, 2021).
    • Riesgo para la Soberanía y la Paz:
      • La Comisión Europea y la OEA han alertado sobre la penetración de intereses extranjeros en políticas nacionales, generando polarización y desestabilización (Comisión Europea, “Foreign interference in EU democratic life”, 2022; OEA, “Informe sobre amenazas a la democracia”, 2021).
    • Normas Internacionales:
      • La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y la Carta de la ONU prohíben la injerencia extranjera en asuntos internos.

    Artículo 4: Transparencia y Participación Ciudadana

    Fundamento:

    • Rendición de Cuentas:
      • La OCDE y Transparencia Internacional recomiendan mecanismos de auditoría y control ciudadano para prevenir la corrupción y la captura del Estado por intereses privados o extranjeros (OCDE, “Principios de Gobierno Abierto”, 2017; Transparencia Internacional, “Índice de Percepción de la Corrupción”, 2023).
    • Participación Democrática:
      • La Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 21) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos garantizan el derecho ciudadano a participar en la vida pública y la toma de decisiones.

    Artículo 5: Educación para la Paz

    Fundamento:

    • Memoria Histórica y Prevención de la Violencia:
      • La UNESCO promueve la educación para la paz y la prevención de la radicalización violenta (UNESCO, “Education for Peace”, 2018).
    • Combate al Discurso de Odio:
      • Naciones Unidas y la Unión Europea han desarrollado estrategias para contrarrestar la propaganda y la manipulación ideológica (ONU, “Plan de acción para combatir el discurso de odio”, 2020; UE, “EU Code of Conduct on countering illegal hate speech online”, 2016).

    Artículo 6: Reparación y Restitución

    Fundamento:

    • Derecho a Reparación:
      • La ONU establece el derecho de las víctimas de violaciones graves a la reparación y restitución (Resolución 60/147 de la Asamblea General de la ONU, “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos”).
    • Experiencias Previas:
      • La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la CPI han dictado sentencias que obligan a la reparación integral a víctimas de conflictos armados y desplazamiento forzado (CIDH, “Caso de la Masacre de Mapiripán vs. Colombia”, 2005; CPI, “Reparations Order in the Lubanga case”, 2017).

    Referencias y Pruebas Verificables